31 enero, 2025 2:45 pm
Imagen de funcionarios reunidos en la alcaldía de Cartagena

Cartagena se prepara para ser pionera en la vacunación contra el dengue

Cartagena de Indias, Bolívar. La ciudad busca convertirse en el primer distrito piloto en Colombia para implementar la vacuna contra el dengue, en respuesta al aumento de casos y la creciente amenaza de la enfermedad.

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), en colaboración con la farmacéutica Takeda, presentó al Ministerio de Salud y Protección Social un proyecto para que la ciudad sea el lugar de pruebas para un programa piloto de vacunación contra el dengue. Esta iniciativa se origina como parte de la estrategia integral de lucha contra el dengue, una enfermedad que afecta a miles de cartageneros cada año.

Álex Tejada, director del DADIS, destacó la importancia de la vacunación como una herramienta clave para combatir la enfermedad, especialmente en un contexto donde, en lo que va de 2024, se han reportado más de 307,000 casos en Colombia, lo que representa un aumento del 130% en comparación con el año anterior. Según Tejada, la vacunación ayudará a mejorar la prevención y a complementar las acciones de control del mosquito transmisor.

A nivel local, Cartagena ha logrado reducir en un 29% los casos de dengue en comparación con el pico más alto de 2021, gracias a las medidas implementadas, como la fumigación y la educación comunitaria. Este esfuerzo se ha visto reflejado en los datos reportados por el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), donde se registraron 4,771 casos en lo que va del año. De esos, 69.3% fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, mientras que un 29% presentó signos de alarma y un 1.7% se consideró grave.

Adriana Méndez, gerente general de Takeda Colombia, también resaltó el impacto positivo de las intervenciones realizadas en los barrios de Cartagena, que han logrado mitigar la propagación del virus. Sin embargo, enfatizó que la implementación de la vacuna podría generar un impacto aún mayor en la prevención de futuros brotes.

El contexto nacional también es preocupante. En 2024, se han registrado más de 307,000 casos en Colombia, con 100,000 hospitalizaciones y 207 muertes confirmadas hasta la fecha. Las tasas de incidencia se han duplicado respecto al año anterior, y los casos afectan principalmente a niños y jóvenes de entre 5 y 19 años.

La propuesta de Cartagena como ciudad piloto se presenta como una respuesta innovadora para enfrentar uno de los mayores desafíos de salud pública del país. Si se aprueba, esta iniciativa no solo beneficiaría a los cartageneros, sino que podría sentar un precedente para otras regiones afectadas por el dengue en Colombia.

Fotografía: Alcaldía de Cartagena.

Translate »
Scroll to Top
Ir al contenido