Palestina, Caldas. – Con una inversión histórica liderada por el Gobierno Nacional de $828,400 millones, complementada por $524,685 millones adicionales y $87,530 millones aportados por la región, el proyecto Aeropuerto del Café (AEROCAFÉ) da un paso definitivo hacia su materialización. La aprobación del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) y el aval del CONFIS garantizan el inicio de la primera etapa de construcción, posicionando a esta obra como un pilar clave para el desarrollo del Eje Cafetero.
Una inversión que transforma el futuro
El respaldo financiero sin precedentes asegura la construcción de una infraestructura de última generación que conectará al Eje Cafetero con el resto del país y el mundo. Este proyecto estratégico no solo fortalecerá la conectividad aérea, sino que también impulsará el turismo, las exportaciones y la generación de empleo en la región.
Impactos clave:
- Generación de empleo: Miles de caldenses se beneficiarán directa e indirectamente durante la construcción y operación del aeropuerto.
- Dinamización económica: AEROCAFÉ potenciará sectores como el turismo y la agroindustria, llevando productos emblemáticos como el café a nuevos mercados internacionales.
- Conexión estratégica: Este aeropuerto posicionará al Eje Cafetero como un punto neurálgico de desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional.
Un esfuerzo colectivo
El Aeropuerto del Café es el resultado de un trabajo conjunto entre entidades nacionales, departamentales, locales, universidades y el sector privado. En palabras del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel: “Este es un proyecto clave para la región, que, gracias al trabajo incansable de múltiples actores y gremios, comienza a ver su materialización”.
Además, el respaldo técnico y logístico de la Aerocivil y el compromiso de órganos como el Consejo Directivo y el Comité Fiduciario han sido fundamentales para avanzar hacia la fase de construcción.
Construyendo el puente hacia el progreso
Más que una obra de infraestructura, AEROCAFÉ es un símbolo de visión y desarrollo para el Eje Cafetero. La comunidad caldense pronto verá los frutos de esta inversión monumental, que promete transformar la región en un epicentro de oportunidades económicas y sociales.
Fotografía: AeroCafé