31 enero, 2025 11:30 pm
imagen de la mano de una persona vendada en el hospital, generada por IA

Alarma por aumento de quemados con pólvora en Colombia: Bogotá lidera el ranking

Bogotá D.C. – Las cifras de personas quemadas por pólvora en 2024 superan las del año anterior. Las autoridades hacen un llamado a la prevención, especialmente en el caso de los niños.

Incremento preocupante en los casos de quemaduras

En lo que va de diciembre de 2024, se han reportado 396 casos de quemados por pólvora en Colombia, un incremento del 10,3% respecto a los 359 casos registrados en el mismo periodo de 2023. Las ciudades más afectadas son Bogotá (58 casos), Antioquia (49), Atlántico (25), Cauca (22) y Barranquilla (19).

Los menores de edad son una de las poblaciones más afectadas. En 2023, más de 150 niños sufrieron quemaduras graves debido al uso de pólvora durante las festividades decembrinas. Estas cifras subrayan la necesidad de reforzar las medidas de prevención para proteger a los más vulnerables.

Las consecuencias de las quemaduras

Las lesiones causadas por pólvora pueden dejar cicatrices físicas y emocionales que duran toda la vida. Estas heridas incluyen quemaduras graves, amputaciones, pérdida de visión y, en algunos casos, la muerte. Según Patricia Gutiérrez, directora de la Unidad de Quemados del Hospital Simón Bolívar en Bogotá:
“Les pedimos a todas y cada una de las familias que no les compren ni les den pólvora a sus hijos o hagan uso de ellas. Las secuelas y cicatrices son para toda la vida.”

Estas tragedias son completamente evitables si se elimina el uso doméstico de estos artefactos explosivos.

La pólvora no es un juguete

Especialistas en emergencias médicas advierten que la pólvora nunca es segura. Su manipulación, incluso bajo supervisión, representa un riesgo significativo. Las autoridades recomiendan:

  1. Evitar comprar o usar pólvora en celebraciones familiares.
  2. En caso de quemaduras, lavar la zona afectada con agua fría y cubrirla con un paño limpio.
  3. Buscar atención médica inmediata en un centro especializado.

Campañas y operativos para reducir el riesgo

Con la llegada de la Novena de Aguinaldos, las autoridades han intensificado los operativos de incautación de pólvora y han lanzado campañas educativas en diferentes regiones del país. En Bogotá, se han reforzado los mensajes de concienciación en colegios y comunidades sobre los peligros de la pirotecnia.

La recomendación es clara: las demostraciones pirotécnicas deben ser realizadas únicamente por profesionales en eventos controlados. Evitar el uso de pólvora en casa no solo previene lesiones graves, sino que también garantiza unas festividades seguras y llenas de alegría para todos.

Translate »
Scroll to Top
Ir al contenido